¿Tienen dudas al respecto? Es bastante sencillo. Piensen en la diferencia entre "completado" y "completo": algo que ya fue completado, está completo, ¿verdad?
Pues ya, es exactamente lo mismo.
30.1.10
341/365 » Cómo evitar que la gente de la calle te agreda
1. Miralos a la cara
2. Sonreíles
3. ???????
4. Profit.
Claro, con eso no evitás que te asalten o extorsionen. Al menos te tratan bien.
2. Sonreíles
3. ???????
4. Profit.
Claro, con eso no evitás que te asalten o extorsionen. Al menos te tratan bien.
29.1.10
340/365 » Stalk This
Cada día se vuelve más incómoda la presencia de toda nuestra vida en la internet. La mayoría de mis amigos me cuentan secretos mientras parece que se los confían también al muro de su caralibro; quizá hoy en día eso de contarse secretos sea una formalidad que termine desapareciendo en unos años.
Claro, hay muchas cosas que el caralibro o el internet no responde. Por ejemplo, lo que quiero y estoy pensando justo ahora...
Claro, hay muchas cosas que el caralibro o el internet no responde. Por ejemplo, lo que quiero y estoy pensando justo ahora...
28.1.10
27.1.10
338/365 » ¡Mica!
Ah, la emoción de jugar a la mica, me encantaba; aunque tengo que admitir que me sentí tan envidioso el día que vi a unos niños jugando mica piedra. ESO sí se veía divertido.
Si alguien se anima, prometo que juego.
Si alguien se anima, prometo que juego.
Etiquetas:
365 días
,
incoherencias
26.1.10
337/365 » Quitter
Many successful artists and musicians have fans who closely follow their careers; these connoisseurs may remember more about the artist’s past work than the artist himself. Fans expect similar work in the future, and they get angry when their favorite artist shifts styles. Popular bands know that the audiences at their next tours will want to hear the hits from their past albums; and if they dare to play new music, the fans will want those new songs to sound pretty much like the old ones. Bands ignore the fans at their peril; they know that their core fans are those most likely to buy their new CDs.No puedo dar más que las gracias a todos por aguantarme en mi agonizante ritmo de posteo. Amo mi blog, y me fascina cuando me dicen que me leen. Pero a veces me siento tan quemado, que pienso que necesito un poco de emoción en la vida de la cual escribir un poco. Pero pues, estoy seguro de que está por venir; no lo dudo.
La duda es, si voy a estar acá para bloggear sobre ello. Quién sabe.
25.1.10
336/365 » Remembranza
Mi pasión: el olor a plástico para forrar.
Irónico es, que nunca forré mis cuadernos. Lo odiaba.
Irónico es, que nunca forré mis cuadernos. Lo odiaba.
24.1.10
335/365 » Foresight
Glorioso es cuando las ideas vienen al revés en términos causales. Es decir, estás perdiendo tu tiempo el día trescientostreintaycinco cuando se te vienen ¡pum!, a la mente, la idea para la entrada 365. Y me quedo con la mente en blanco: ¿pero en fin, qué rayos voy a poner ahora?
He acá, lo que terminé poniendo. Pero no me culpen, mañana tengo entrega. Llevo días sin dormir.
He acá, lo que terminé poniendo. Pero no me culpen, mañana tengo entrega. Llevo días sin dormir.
Etiquetas:
365 días
,
Tengo examen mañana
23.1.10
334/365 » El Chirajo
La última vez que lo vi fue en centro de Gobierno, declamando poemas a la madre. Y pensé: ese tipo es demasiado genial.
Y de hecho, así es. De por vida. Siempre fuiste mi favorito, Chirajito.
Y de hecho, así es. De por vida. Siempre fuiste mi favorito, Chirajito.
22.1.10
333/365 » Fluidez
Hacer las cosas bien requiere de mucha práctica; practicar requiere tiempo. He descubierto que si uno no se encuentra feliz haciendo lo mismo una y otra vez durante años y años de la vida, no se llega a ningún lado.
Resulta, por tanto, irónico que las tareas más virtuosas están llenas de una insana cantidad de repeticiones en serie. Al menos son disfrutables.
Resulta, por tanto, irónico que las tareas más virtuosas están llenas de una insana cantidad de repeticiones en serie. Al menos son disfrutables.
21.1.10
332/365 » Querido diario
Jueves 21 de marzo
Hoy fue un día bien cul, a pesar que no hice nada. Y Viole merece ser mencionada en la entrada de hoy porque es buena onda y hace el intento de acompañarme en mi rutina de estudio de madrugadas, aunque sus características gallinísticas no se lo permitan siempre. Se le quiere. La Jranci discute de cómo la locura de mañana es loca, aunque yo me niego a enloquecer ante las locuras tales, pero igual se le quiere también. La gata quiere que deje de teclear porque le incomoda el ruido del teclado, aunque no parece molestarle la música. Y ya, eso.
Tengo hambre. Chau.
Hoy fue un día bien cul, a pesar que no hice nada. Y Viole merece ser mencionada en la entrada de hoy porque es buena onda y hace el intento de acompañarme en mi rutina de estudio de madrugadas, aunque sus características gallinísticas no se lo permitan siempre. Se le quiere. La Jranci discute de cómo la locura de mañana es loca, aunque yo me niego a enloquecer ante las locuras tales, pero igual se le quiere también. La gata quiere que deje de teclear porque le incomoda el ruido del teclado, aunque no parece molestarle la música. Y ya, eso.
Tengo hambre. Chau.
20.1.10
331/365 » Time Out
Alterar nuestra percepción del tiempo no es nada complicado; simplemente es cuestión de saber quejarnos de lo que tenemos que hacer, y después intentar obviarlo hasta el último momento.
Así es como la vida se nos alarga: por la contracción del estrés para la dilatación de la diversión. Los que solían hacer las tareas del colegio hasta el domingo a media noche saben de lo que hablo.
Así es como la vida se nos alarga: por la contracción del estrés para la dilatación de la diversión. Los que solían hacer las tareas del colegio hasta el domingo a media noche saben de lo que hablo.
19.1.10
18.1.10
329/365 » Antagónico
Cuando dos fuentes igualmente válidas recomiendan cada una lo contrario de la otra, lo único que nos queda es conseguirnos una tercera, más válida o menos, qué importa. Al menos nos evita complicarnos la vida.
17.1.10
16.1.10
327/365 » Nota mental
Siempre que se planifica y reparte trabajo, es bueno dar comida para reforzar la memoria de las personas.
15.1.10
14.1.10
325/365 » e4 (?)
Uno de mis sueños de niño fue ser campeón de ajedrez, pero siempre hubo algo que nunca disfruté de ese deporte (sí, lo siento, yo sí soy un nerd y pienso que es deporte): la memorización. Si alguien pensó que para ser bueno en ajedrez solamente era necesario ser inteligentísimo y tener una buena capacidad de análisis, está muy equivocado. Los jugadores de ajedrez de alto nivel se memorizan jugadas y patrones más largos que la Biblia en términos de información para poder usarlas en el momento requerido. Es algo así como resolver integrales por tablas, ¿no les parece? Un fiasco.
Igual en términos de improvisación musical. Los que tienen oído absoluto, aunque son una clase especial de personas, no necesariamente son buenos para tocar piezas musicales. En sí, el músico necesita memorizar escalas, intervalos y progresiones para poder comprender las piezas, y memorizarse estructuras complicadas para poder improvisar. Igual parece ser para muchas actividades artísticas o de pensamiento excepcional.
Por eso, quizá no solamente se necesite ser "vivo" para hacer las cosas, quizá requiere dedicación después de todo. Rayos.
Igual en términos de improvisación musical. Los que tienen oído absoluto, aunque son una clase especial de personas, no necesariamente son buenos para tocar piezas musicales. En sí, el músico necesita memorizar escalas, intervalos y progresiones para poder comprender las piezas, y memorizarse estructuras complicadas para poder improvisar. Igual parece ser para muchas actividades artísticas o de pensamiento excepcional.
Por eso, quizá no solamente se necesite ser "vivo" para hacer las cosas, quizá requiere dedicación después de todo. Rayos.
13.1.10
324/365 » Inútil
Ayer descubrí que soy capaz de reconocer sonidos por el timbre y tono, y compararlos con alguna otra pieza musical. Así es como puedo decir que el sample de medio segundo que sale en esa canción de 4hero usa el mismo sintetizador que el inicio del episodio de mi caricatura preferida.
Y me doy cuenta que esto desarrollando habilidades que no me sirven para lo más mínimo en la vida. Y me preocupa en exceso.
Y me doy cuenta que esto desarrollando habilidades que no me sirven para lo más mínimo en la vida. Y me preocupa en exceso.
12.1.10
323/365 » Pokétrip
Ayer me puse a recordar el nombre de los 150 pokémon originales. Y adivinen qué: No paso de 130.
Ese es el precio que se paga por crecer. :(
Ese es el precio que se paga por crecer. :(
Etiquetas:
365 días
,
incoherencias
11.1.10
322/365 » Proyecto
Trabajar por "proyectos" es una de las cosas más estresantes del mundo. Primero, producto del principio de Parkinson, todo el trabajo se expande para ocupar el tiempo disponible; el proceso creativo comprende básicamente la mitad del tiempo, lo cual significa que durante todo ese tiempo no se hace nada; siempre se está ocupado aunque realmente no se avance; y por último, pero peor aun, se tiene la certeza de que tarde o temprano va a llegar la fecha de entrega.
Y eso no deja dormir, sin duda.
Y eso no deja dormir, sin duda.
10.1.10
321/365 » Infomanía
He descubierto mi pasió del diseño: los infográficos. Qué hermosura, en serio, poder mostrar información que sea vea de forma bella e interesante. Si quieren ver un par, pueden entrar a http://infosthetics.com/. Vale la pena.
Sí, se nota que no tengo ganas de escribir mucho ahora.
Sí, se nota que no tengo ganas de escribir mucho ahora.
9.1.10
320/365 » Points of View
Self-righteousness backed up by truthfulness is a pretty sneaky concept, as pretty much everyone feels unique and apart from others.
But they're not.
But they're not.
8.1.10
319/365 » Tempus fugit
Nunca he entendido por qué algunas personas adelantan su reloj para llegar temprano; menos he entendido por qué les funciona. Quizá termine más rápido mi tesis si le pongo al documento "Tesis_final.docx". No sería mala idea, después de todo.
7.1.10
6.1.10
5.1.10
316/365 » Hagamos una película millonaria
1. Escoja su trama favorita:
- Es escogido para la aventura;
- cruza el punto de no retorno al mundo mágico;
- se encuentra con un ser mágico que le da poderes o le ayuda;
- cruza pruebas, se enamora y cae en la tentación de dejar su viaje;
- crece, se vuelve súper genial y triunfa;
- regresa a su mundo.
3. ¡LISTO! Claro, ahora que ya tenemos la fórmula lista, hagamos como los grandes escritores y directores de cine: sólo tenemos que comprar un software que nos haga la trama más interesante. Pueden comprar algo como este o este.
4. ????????
5. Claro, ahora solo necesitamos 20 millones de dólares y estamos listos para crear un clásico. PROFIT!
- Hombre vs. naturaleza
- Hombre vs. hombre
- Hobre vs. ambiente
- Hombre vs. máquina
- Hombre vs. sí mismo
- Hombre vs. lo sobrenatural
- Hombre vs. Dios
- Es escogido para la aventura;
- cruza el punto de no retorno al mundo mágico;
- se encuentra con un ser mágico que le da poderes o le ayuda;
- cruza pruebas, se enamora y cae en la tentación de dejar su viaje;
- crece, se vuelve súper genial y triunfa;
- regresa a su mundo.
3. ¡LISTO! Claro, ahora que ya tenemos la fórmula lista, hagamos como los grandes escritores y directores de cine: sólo tenemos que comprar un software que nos haga la trama más interesante. Pueden comprar algo como este o este.
4. ????????
5. Claro, ahora solo necesitamos 20 millones de dólares y estamos listos para crear un clásico. PROFIT!
4.1.10
315/365 » Tramas y tramos
El otro día leí que solo existen siete tramas básicas en la literatura, lo cual hace de todas las películas una pérdida de tiempo.
Por eso mismo es quuizá que no veo películas. Y no, no pienso ver Avatar. Ya dejen de invitarme, gracias.
Por eso mismo es quuizá que no veo películas. Y no, no pienso ver Avatar. Ya dejen de invitarme, gracias.
3.1.10
314/365 » Las "ef" words
Hola, persona que ha entrado desde Google. Escribí esta entrada pensando en vos... sí, en vos, pequeño...
...O pequeña (tampoco soy adivino).
Sé que entraste a mi blog muy randommente, porque tenés una duda que no te ha dejado dormir. Sí, yo tengo fe de que en algún lugar del mundo hay alguien que necesita saber la diferencia entre eficacia y eficiencia. Porque la eficacia es como la efectividad, pero no tanto como la eficiencia, hasta que en cierto modo, sí lo es. O quizá no. O talvez son lo mismo; más como que no lo son pero que a veces sí. ¿Te pasa a menudo? Yo llevaba hasta ahora cuatro años tratando de entender por qué ninguno de mis profesores se pone de acuerdo sobre estos términos del demonio, así que me puse a investigar por mi cuenta. Esto es lo que encontré:
Bueno, acá va. Digamos como un inicio que la efectividad es consecuencia de la eficacia, que a su vez es consecuencia de la eficiencia. ¿Me captan? La eficiencia es el término más fácil de definir, porque se refiere al aprovechamiento de los recursos de un sistema (sea este una organización de cualquier tipo). Mientras menos recursos se utilicen en un proceso para su avance, más efectivo es el sistema. Si una persona estudia menos para pasar el examen, es más eficiente, así como si se tarda menos en responderlo, o le cuesta menos entender lo que le preguntan. Todo depende de escoger cuál es el recurso que utiliza en su tarea, y cuánto piede en el proceso. Lo que nos cuesta de gasolina ir a la playa es un recurso perdido, y si nos vamos por el camino equivocado gastamos más gasolina, lo cual nos hace menos eficientes. Si tuviéramos un carro híbrido o eléctrico podríamos reducir el consumo de recursos, pero la eficiencia sería menor a uno; si tuviéramos un carro solar altamente eficiente que generara más energía que la necesaria para movernos, entonces tendríamos una eficiencia mayor a 1, una eficiencia soñada por siglos–y nos haríamos millonarios de por vida con la patente.
Bien, con eso dicho, vamos con la eficacia, la cual se define como la capacidad para el logro de los objetivos. Esto se logra independientemente –hasta cierto punto–de la eficiencia del sistema. Si lograste vender tu CD de los Hermanos Flores por eBay a alguien por $15 fuiste eficaz, sin importar que hayás tenido que gastar $14.50 en el envío, lo cual es una pésima eficiencia. Claro, lo contrario sucedería si vamos a la tienda de la señora cieguita y nos da por error unos Pingüinitos extra por la Coca-Cola que le pagamos (viejas desgraciadas, se lo merecen por negarle cambiar los billetes a uno toda la vida). En ese caso nuestra deshonestidad nos permite tener una eficacia mayor a 1, un sueño solamente alcanzable con las pirámides de ventas.
Por último, la efectividad. Esta tiene que ver con lo que vas a lograr con tu macro-objetivo. ¿Y qué es un macro-objetivo?, te preguntarás. Pues no tengo idea. Puede ser lo que vos querrás: la paz mundial, la felicidad, enamorarte y vivir feliz para siempre, o que tu empresa destruya todas las demás sin piedad. Vos sabés, esas cosas que lo hacen feliz a uno. Siendo así, si pasaste un examen pero no aprendiste nada, fuiste eficaz pero no efectivo. Si tu changarrito logra vender pero vos te gastás la ganancia en abogados (porque admitámoslo, vender CD's piratas no era muy buena idea después de todo), caemos en lo mismo. Si tenés una empresa petrolera que destruya un par de montañas con sus animalitos, tenemos que admitir que las ganancias logran de un negocio poco eficiente una alta eficacia y efectividad, irónicamente.
Y es acá adonde todo se pone confuso, porque nos hace preguntarnos: ¿qué recursos estamos gastando? ¿Qué tal si gastar menos recursos es nuestro objetivo, nos hará efectivos o eficaces? ¿Y si no tengo un verdadero macro-objetivo ni objetivo en la vida, y simplemente me gusta manejar sin sentido por la ciudad? Ahí es adonde la efectividad es la misma eficacia o efectividad; donde todo se vuelve estúpido. Claro, para no dejarlo tan en la calle, puedo decirles que la teoría de sistemas plantea la efectividad como la capacidad de sostenibilidad del sistema. Quizá la sustentabilidad sea la eficacia... y la eficiencia sea la simple y vulgar operación del sistema en la transformación. O la negentropía, por lo que a mí respecta. En fin, a quién le importa. Y esa es mi explicación. ¿Fácil, verdad? Claro...
Si te sirvió de algo, dejá un comentario. De lo contrario... bueno, igual dejalo. Nadie me comenta de todos modos. :(
Si te sirvió de algo, dejá un comentario. De lo contrario... bueno, igual dejalo. Nadie me comenta de todos modos. :(
2.1.10
313/365 » El punto y coma
¿Lo han usado alguna vez? Bien parece que es una pequeña especie a punto de extinguirse, más en estas épocas de puntos y seguidos que cortan el flujo de las frases en palabras.
No olviden, el punto y coma es exactamente lo mismo que jugar voleibol: se usa para que la emoción de leer no caiga al piso. Así, uno levanta una idea; va la siguiente; aunque también se pueden usar ideas cortas, sucintas, como una distracción; se vuelve a levantar y se lanza al aire el servicio con los dos puntos: esa era la señal para rematar.
Y así es como se escribe algo sin sentido, pero que se vuelve entretenido de redactar. Escribir tiene su gusto, después de todo (aunque después de 313 días, ya estoy con ánimos de terminar lo antes posible).
No olviden, el punto y coma es exactamente lo mismo que jugar voleibol: se usa para que la emoción de leer no caiga al piso. Así, uno levanta una idea; va la siguiente; aunque también se pueden usar ideas cortas, sucintas, como una distracción; se vuelve a levantar y se lanza al aire el servicio con los dos puntos: esa era la señal para rematar.
Y así es como se escribe algo sin sentido, pero que se vuelve entretenido de redactar. Escribir tiene su gusto, después de todo (aunque después de 313 días, ya estoy con ánimos de terminar lo antes posible).
1.1.10
312/365 » Navidad todo el año
Sería divertido poder tener luces con el arbolito todo el año en la casa, y quitarlo en navidad; comer pavo con rompope 51 semanas al año y escuchar villancicos en la radio mientras se va al trabajo.
Quizá eso nos pondría las cosas un poco más en perspectiva.
Quizá eso nos pondría las cosas un poco más en perspectiva.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)