¿Qué sucede cuando a los ingenieros les cae
mal trago? Pues discuten sobre reacciones fisico-químicas, o cosas por el estilo. Todo tiene que ver con mi queridísima Pussyfoot, quien afirma categóricamente que tantea el peso de las baterías recargables para saber si ya están gastadas. Eso atrajo mi atención, por lo que me puse a investigar al respecto un poco. Pues resulta que un
acumulador guarda energía gracias a la acción de (dos o más) celdas electroquímicas que reaccionan químicamente al ser conectadas en un circuito eléctrico.
¿Por qué habría de perder peso? Pues podríamos pensar que es debido a que los electrones se van de las celdas para ser consumidos dentro del circuito. Para poder analizar esta aseveración, tomemos en cuenta los siguientes puntos:
1. La velocidad de arrastre de los electrones es ridículamente pequeña. Por muy tonto que pueda sonar, los electrones no viajan a la velocidad de la luz, debido al movimiento errático durante el choque de los electrones en su viaje a través de los átomos del conductor (la velocidad de arrastre promedio es de fracciones de milímetros por segundo).
vD=j/n
2. A diferencia de los electrones, las ondas electromagnéticas SÍ viajan a la velocidad de la luz. O eso dice Maxwell, al menos. Junto con el #1, ahora sabemos que los electrones no pueden irse tan rápido de las baterías (aunque en el fondo ninguna de las anteriores aseveraciones tienen relevancia alguna a la solución, y honestamente, solo las puse para ganar espacio).
v=c
3. Las baterías están en circuito, y están configuradas para que una de las celdas
libere electrones y otra los
absorba. Con esto, sabemos que la cantidad de electrones siempre es constante, aunque no sean los mismos electrones que fueron liberados en primer lugar. De forma incomprendida por la ciencia, los electrones se activan para fluir de forma instantánea, y dado que la velocidad del "tráfico" es más lenta que el del
Centro a mediodía, al final la batería queda con una carga diferente en sujetos pero no en magnitud.
4. Ahora, aunque si bien es cierto que las baterías no pieden electrones, sí pierden peso al estar descargadas. La relación masa-energía indica que la energía potencial guardada dentro de las celdas de las baterías hace que pesen más, así como los resortes en tensión y los cuerpos detenidos cerca de un campo gravitatorio constante.
E=mc² ⇒ m=E/c²
La energía guardada en un par de baterías Ni-MH es de 9072 J, así que operando tenemos:
m = 1.009×10^-13 KgAsí que sí... sí pierden la masa equivalente a un décimo de la de una célula humana promedio, y por ende, peso.